¿Cuál es la flejadora idónea para mi negocio?

La flejadora es una maquina o herramienta de embalaje cuya finalidad es asegurar la mercancía mediante un fleje. Dicho fleje puede ser de diferentes tamaños, calidades y grosores, dependiendo de la mercancía que se vaya a enviar.
Pero a la hora de elegir una flejadora nos surge la duda de por cual decantarnos, ya que en el mercado hay una gran variedad, todas ellas pensadas para el uso concreto que se le vaya a dar.
Desde SISDEM les queremos ayudar elegir la que mejor se adapte a sus necesidades, con el fin de ahorrar costos y agilizar la producción.

TIPOS DE FLEJADORAS

En primera instancia debemos de tener claro cuales son los tres tipos de flejadoras que tenemos:

FLEJADORA MANUAL

Las flejadoras manuales son ideales para realizar un trabajo esporádico o cuyo uso no es muy frecuente (flejar un palet para el transporte una vez al día, por ejemplo). Igual se caracterizan por su robustez y durabilidad, además de una rápida reparación. Son de pequeñas dimensiones, portátiles y muy fácil de usar. La acción de tensado, fijación y corte se realiza manualmente.

FLEJADORA AUTOMÁTICA

A diferencia de las flejadoras manuales, las flejadoras automáticas se caracterizan principalmente por realizar el trabajo de tensado, sellado y corte de manera automática. Es perfecta empresas con alto grado de trabajo donde el flejado es un pilar básico en el proceso de embalaje. Igualmente son muy duraderas, funcionan mediante batería y caracteriza si ligereza.

FLEJADORA SEMIAUTOMÁTICA

Dicha flejadora combina la tensión manual con el sellado y cortado automático de la misma. Se caracteriza por tener forma de mesa y mediante un fleje incorporado en su parte inferior la única acción que debemos hacer es pasar el fleje alrededor de la mercancía y ella sola hace el resto. Es perfecta para el flejado de pequeños paquetes.

 

 

POR LO QUE…¿CUAL ES LA FLEJADORA QUE MÁS ME CONVIENE?

La respuesta es sencilla:

-Si la necesidad de flejado es mínima, poca mercancía diaria, la mejor elección es la flejadora manual.

-Si la velocidad es la tónica dominante en el trabajo, y se realizan más de 10 envíos cuyo flejado sea predominante y además es necesario trasportar la flejadora de un lugar a otro de la nave, lo ideal sería la flejadora automática.

-Si la mercancía que se fleja es de diferentes tamaños y formas, y además son paquetes medianos pequeños, lo ideal sería decantarse por la flejadora semiautomática, ya que permite apoyar la mercancía en la mesa y así poder flejar cualquier mercancía aunque tenga una forma irregular.

 

Esta web utiliza cookies propias y de terceros para analizar su navegación y ofrecerle un servicio más personalizado. Continuar navegando implica la aceptación de nuestra Política de Cookies    Ver
Privacidad