Desde Sisdem, somos conscientes de las situaciones tan excepcionales que estamos viviendo.

La nueva realidad que nos vemos sometidos nos obliga a adaptarnos constantemente.

Es por ello, que queremos ofrecer información para el sector del papel.

 

En retrospectiva, partimos   de la pasada campaña navideña.  Se disparó el número de demandas de materias esenciales como el papel y el cartón, lo cual sumado a la crisis de suministros que seguimos viviendo provocaría que la producción de envases de este tipo comenzase a funcionar a gran capacidad hasta el punto de que las cadenas de suministro llegaran a acumular existencias de seguridad. De ahí que la cartera de pedidos en las fábricas de cartón esté creciendo. 

Según los datos que cita Aspack, el sector estima un “aumento exhorbitante” del volumen de pedidos de cartón del 10,9% en Europa los próximos años. Todo ello conduce a un aumento significativo de los tiempos de entrega: desde las habituales cuatro semanas hasta rozar las 20, según la asociación, lo que lleva a la estructura de precios a subir en proporción. Esta situación de tensión siempre ha caracterizado al sector, aunque ahora ha llevado los plazos a una situación “sin precedentes”, aseguran desde Aspack.

De ahí que la recomendación del sector sea, una vez más, la de planificar los pedidos con anticipación, especialmente para los clientes demandantes de cartón cuya subida de precio se ha visto incrementada en algunos casos hasta en un 40%. “Una buena planificación de la cartera de pedidos es esencial, especialmente para nuevos proyectos, para evitar nuevas distorsiones” recomienda el presidente de Aspack, José Ramón Benito.


 Esta situación ha provocado que los fabricantes de libros sean los más afectados por la crisis, «especialmente el destinado a libros y agendas con cubiertas en tapa dura» explica el presidente de la Asociación de Editores de Madrid, Manuel González. «El problema estriba en un acelerado incremento de pedidos online que al ser canalizados en pequeños paquetes individuales embalados en cartón, que ha propiciado también una mayor demanda de este producto que, si bien no solo afecta a embalajes y cubiertas de libros, ha provocado en este sector tanto la subida de precios como el retraso en el suministro en las mismas magnitudes del papel impreso», señala el líder de la organización, que estima subidas de precios en los libros en el entorno del 3% en el primer semestre de 2022. 

Por el momento, el sobrecoste en la producción de libros está siendo asumido por sus fabricantes para que no afecte al consumidor y así poder seguir apostando por productos competitivos, pues todo apunta a que la crisis de suministros esta avocada a ir rebajándose. Sin embargo, todo depende del tira y afloja en la demanda de materiales en relación con las reservas de seguridad de los mismos, por lo que tendremos que seguir pendientes de la situación a lo largo de este año.

Esta web utiliza cookies propias y de terceros para analizar su navegación y ofrecerle un servicio más personalizado. Continuar navegando implica la aceptación de nuestra Política de Cookies    Ver
Privacidad