BIODEGRADABLE
Biodegradabilidad es la capacidad de un material de ser biodegradado, es un proceso natural en el que un material por acción biológica cambia y en general pierde sus propiedades originales y a nivel químico las moléculas que lo conforma se convierten en formas más simples y estables.
El biodegradado es un proceso natural, donde el plástico se descompone en condiciones que se dan en la naturaleza, gracias a la acción de microorganismos como bacterias, hongos y algas y se transforman en nutrientes, dióxido de carbono, agua y biomasa.
COMPOSTABLE
Si un proceso es compostable, significa que ese material se degrada biológicamente produciendo dióxido de carbono, agua, compuestos inorgánicos y biomasa a la misma velocidad que el resto de materia orgánica que se está compostando con éste, sin dejar residuos tóxicos visibles o distinguibles.
DIFERENCIA ENTRE BIODEGRADABLE Y COMPOSTABLE
la base de que algo degradable es algo que se descompone, por lo tanto, algo biodegradable es algo que se deshace en contacto con el Medio Ambiente, o lo que es lo mismo, por el metabolismo de microorganismos.
La gran diferencia radica en que algo compostable, a diferencia de algo biodegradable, termina no solo degradándose, sino que además se convierte en compost o abono. Un ciclo de la materia orgánica que se cierra evitando la contaminación de los suelos o las emisiones que provoca la transformación de los residuos.
BOLSA BIODEGRADABLE
El biodegradado es un proceso natural, donde el plástico se descompone en condiciones que se dan en la naturaleza, gracias a la acción de microorganismos como bacterias, hongos y algas y se transforman en nutrientes, dióxido de carbono, agua y biomasa.
Las bolsas hechas de polietileno que son las más habituales, no desarrollan este proceso, pero sí algunos bio plásticos fabricados a partir de recursos naturales renovables (almidón de patata) o de algunos poliésteres sintéticos. Las bolsas biodegradables pueden tener un porcentaje de materias renovables y otro de derivados del petróleo.
Una bolsa que sea biodegradable debe cumplir la norma de la Unión Europea UNE-EN 13432. Que es la norma que garantiza que el material con el que está confeccionada se convertirá en nutrientes o biomasa, dependiendo de si el proceso que realiza la misma naturaleza interviene el oxígeno o no.
BOLSA COMPOSTABLE
Las bolsas compostables están fabricadas con fécula vegetal y no producen residuos tóxicos.
El compostaje implica que una vez las bolsas compostables son rechazo se degradan biológicamente produciendo dióxido de carbono, agua, compuestos inorgánicos y biomasa, sin dejar residuos tóxicos visibles o distinguibles. Se convierten en compost, abono orgánico, a través de la acción del hombre.
Principales diferencias entre compostable y biodegradable
La gran diferencia entre compostable y biodegradable es que en el primer interviene el hombre y por lo tanto los plazos de transformación son más rápidos, y en los materiales biodegradables los plazos son más largos porque es un proceso de la misma naturaleza.
En resumen, podemos afirmar que todos los materiales compostables (los que se pueden transformar mediante la acción del hombre de forma rápida) son biodegradables (se pueden transformar también de forma lenta a través de la acción propia de la naturaleza). Por lo que, no todos los biodegradables son compostables.
RECICABLE
Los materiales reciclables son aquellos que después de pasar por plantas especializadas, pueden convertirse en otros materiales o productos. Es un proceso donde interviene el hombre y se necesitan unos procesos especializados.
Definición, El reciclaje es un proceso cuyo objetivo es convertir desechos en nuevos productos o en materia prima para su posterior utilización.
Ventajas del reciclaje
Gracias al reciclaje se previene el desuso de materiales potencialmente útiles, se reduce el consumo de nueva materia prima, además de reducir el uso de energía, la contaminación del aire (a través de la incineración) y del agua (a través de los vertederos), así como también disminuir las emisiones de gases de efecto invernadero en comparación con la producción de plásticos.
El reciclaje es un componente clave en la reducción de desechos contemporáneos y es el tercer componente de las 3R («Reducir, Reutilizar y Reciclar»).
Las tres erres consisten en una práctica para alcanzar una sociedad más sostenible.
Reducir: acciones para reducir la producción de objetos susceptibles de convertirse en residuos, con medidas de compra racional, uso adecuado de los productos, compra de productos sostenibles.
Reutilizar: acciones que permiten el volver a usar un determinado producto para darle una segunda vida, con el mismo uso u otro diferente. Medidas encaminadas a la reparación de productos y alargar su vida útil.
Reciclar: el conjunto de operaciones de recogida y tratamiento de residuos que permiten reintroducirlos en un ciclo de vida. Se utiliza la separación de residuos en origen para facilitar los canales adecuados.
ECOLÓGICO
Los productos ecológicos son más saludables ya que están libres de residuos tóxicos persistentes procedentes de pesticidas, antibióticos, fertilizantes sintéticos, aditivos y conservantes, muchos de ellos utilizados en la agricultura convencional para eliminar insectos o plagas y combatir enfermedades, y que a medio o …
ecológico, ca
2. adj. Realizado u obtenido sin emplear compuestos químicos que dañen el medio ambiente. Agricultura ecológica. Tomates ecológicos.
3. adj. Dicho de un producto o de una actividad: Que no es perjudicial para el medio ambiente. Combustible ecológico.