En este post nos centramos en la historia, curiosidades y utilidades del Foam.
Los orígenes de este material, llamado memory foam, foam o espuma viscoelástica, los encontramos en el año 1966, donde un programa espacial de la NASA lo desarrolla, con la función de mejorar la seguridad de los cojines de las naves espaciales.
¿Qué es el foam?
Este material es una espuma de poliuretano. Es básicamente igual que un hule espuma, solamente que algunos productos químicos que se utilizan en su fabricación son un poco diferentes y logran la propiedad de «memoria» que tiene este material.
Esta versatilidad del material hace que podamos tener distintos materiales de foam. Podemos encontrar el material en laminados: material que laminamos con otros materiales como: lámina de polietileno en diferentes espesores, aluminios, metalizados, papel kraft, tejido no tejido…
La forma de presentación más estándar son bobinas de 1’20m, 1’30, 1’50m y 1’60m, con diferentes espesores de foam: 1mm, 2mm, 3mm, etc., disponible en planchas a partir de: 15mm, 20mm, 25mm…
Lo más habitual es encontrarlo en color blanco. Existiendo posibilidades para distintos colores. También es interesante poder comentar que el material ofrece amplias posibilidades de transformación. Se pueden ver este material en formatos y formatos troquelados a medida, bolsas, tubos y rollitos. O también con adhesivo, sándwich con otros materiales.
Las principales aplicaciones que tiene el producto: material para embalaje de mercancías frágiles, aplicable en la protección contra la abrasión. Una de las mejores propiedades es el aislamiento que ofrece.
Los clientes que más nos demandan este producto están en estos sectores del mercado: embalaje, automoción, industria, construcción.
Queremos también darle el protagonismo que se merecen a las cantoneras de Foam. Las cantoneras de perfiles de foam son ideales para proteger y reforzar las esquinas, aumentando así la resistencia y amortiguación a los golpes. Se fabrican a partir de los perfiles de Foam, obteniendo de esta forma una gran variedad de formas y medidas interiores, así como longitudes de ala.
En el embalaje de muebles, perfiles, tableros, modulares…, etc. se obtiene una protección excepcional en las esquinas, evitando las rozaduras y protegiéndoles de los pequeños golpes. Su memoria elástica lo convierte en un excelente amortiguador.
Fabricado en un proceso de extrusión directa, no contiene CFC’s ni HCFC’s con el fin de proteger el medio ambiente.
Por su versatilidad en las formas están indicadas para un gran abanico de sectores.
Os nombramos las características y beneficios de la cantonera de Foam:
- Flexibles, ligeras y muy resistentes.
- Reutilizables
- Reciclables
- Resistentes a los agentes atmosféricos y sales de cloro
- Apenas absorbe agua
- Nula toxicidad
- Fabricado exclusivamente con Polietilenos de Baja Densidad (PEBD)
Características de la bobina de Foam
Material de baja densidad, ligero y flexible. Resistente al agua y la humedad. Protegen el objeto frente a posibles impactos, buena amortiguación de vibraciones, aislamiento y flotabilidad.
Utilidades de la bobina de Foam
Amplias posibilidades de transformación: en formatos troquelados a la medida deseada, bolsas, tubos y rollitos. O con adhesivo, sándwich con otros materiales.
Aplicaciones principales
- Material para embalaje de mercancías frágiles, aplicable en la protección contra la abrasión.
- Aislamiento.
Algunos sectores del mercado
- Embalaje
- Automoción
- Industria
- Construcción